Tres años después de la entrada en vigor del RGPD, ¿cómo debería evolucionar este reglamento?

En este libro blanco el miembro del Parlamento Europeo Axel Voss y el CEO de WALLIX Jean-Noël de Galzain hablan sobre las fortalezas, debilidades y futuro del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Tal y como los años de pandemia 2020 y 2021 nos han enseñado, estamos en medio de un periodo de transformación digital descomunal que ha llevado a que tanto organizaciones como individuos dependan de la tecnología digital de una forma nunca vista. Asimismo, el estado actual del mundo digital a nivel mundial trae consigo un nuevo dilema para los europeos, quienes se preguntan sobre la competitividad y soberanía europea en esta materia.

Los nuevos comportamientos de los usuarios, las generaciones jóvenes, la actualización de la normativa y el cambio de rumbo ante la nueva era empresarial digital nos obligan a replantearnos la seguridad informática y la protección de datos. La ciberseguridad no es solo un reto digital: también es un desafío social y político.

No obstante, tal y como hemos observado desde la entrada en vigor del RGPD en 2018, este reglamento puede ser complejo, confuso y desafiante a la hora de implementarlo, especialmente para pequeños negocios. De hecho, el RGPD puede llegar a obstaculizar investigaciones y proyectos importantes de gran valor para el público. Si las disposiciones del RGPD son un obstáculo tan grande para el progreso digital, ¿por qué no las mejoramos?

¡Acceda al libro blanco para obtener más información sobre las recomendaciones acerca del futuro del RGPD en Europa!

Recursos relacionados