PAM para pymes: una visión técnica sobre las soluciones modernas en la nube
El acceso privilegiado sigue siendo una de las principales fuentes de riesgo en organizaciones de todos los tamaños.
Mientras que las grandes empresas llevan años aplicando estrategias consolidadas para gestionar los accesos con privilegios de administrador, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) siguen trabajando para implantar controles eficaces. Sin embargo, la necesidad es igual de urgente.
Ya se trate de administradores de dominio, ingenieros de infraestructuras o proveedores externos de soporte, cualquier persona con acceso elevado puede convertirse en una vía de entrada a los sistemas más sensibles de la organización.
Los retos tradicionales del PAM en las pymes
Históricamente, las herramientas de Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) se diseñaron pensando en grandes corporaciones, con infraestructuras internas, equipos especializados y recursos suficientes para gestionar implantaciones complejas.
Estas plataformas solían requerir múltiples componentes locales: desde cofres de credenciales hasta servidores de monitorización de sesiones, todos ellos sujetos a mantenimiento, parches e integración con los sistemas de identidad existentes.
Para las pymes, esto ha hecho que el PAM resulte a menudo inaccesible, no porque los riesgos sean distintos, sino porque las herramientas no estaban adaptadas a su realidad operativa.
En los últimos años, algunos fabricantes han intentado responder a estos desafíos lanzando versiones en la nube de sus plataformas. En muchos casos, han trasladado las interfaces de gestión y los paneles de informes a la nube, pero siguen requiriendo la instalación y mantenimiento de componentes locales.
Este enfoque híbrido reduce parcialmente la infraestructura, pero no elimina la carga operativa: continúa suponiendo que los equipos internos gestionen actualizaciones, disponibilidad y resolución de incidencias.
La ventaja de las plataformas PAM completamente SaaS
Aquí es donde las soluciones PAM totalmente gestionadas bajo el modelo software as a service (SaaS) empiezan a tener pleno sentido para las pymes.
Estas plataformas están diseñadas para eliminar por completo el reto de la infraestructura: no hay que instalar software local ni mantener dispositivos físicos.
En su lugar, túneles seguros (normalmente basados en cifrado IPsec o TLS) conectan la red de la empresa con la infraestructura en la nube del proveedor de PAM.
Todos los servicios críticos, desde el almacenamiento de contraseñas hasta el registro de sesiones y la aplicación de políticas, se alojan y mantienen directamente por el proveedor.
Un ejemplo destacado es WALLIX One PAM Core, desarrollada específicamente para organizaciones de menor tamaño que necesitan seguridad de acceso de nivel empresarial sin asumir una carga operativa adicional.
La plataforma ofrece gestión de accesos privilegiados sin agente, lo que permite a los administradores y usuarios internos acceder a los sistemas protegidos sin instalar software local.
Supervisa tanto infraestructuras IT como OT, y se encarga de todo el mantenimiento del sistema, las actualizaciones de software, los parches y la disponibilidad, mediante un modelo de gestión en la nube.
Para las empresas que también deben ofrecer acceso seguro a colaboradores externos o partners remotos, WALLIX One PAM amplía estas capacidades a usuarios externos, manteniendo el mismo enfoque sin agente ni infraestructura local.
Ambas soluciones utilizan una arquitectura en la nube de tipo single tenant, lo que garantiza que cada entorno de cliente esté totalmente aislado. Esto es clave para el rendimiento, la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo.
A diferencia de los entornos compartidos, el modelo de arrendamiento único ofrece mayores garantías de soberanía de los datos y resiliencia operativa.
Un modelo de implantación sencillo
El despliegue de WALLIX One PAM Core es directo y sin complicaciones.
Una vez establecido el túnel seguro y completada la configuración inicial, la gestión diaria del sistema se centra en lo que realmente importa: quién tiene acceso a qué sistemas, bajo qué condiciones y cómo se utiliza ese acceso.
WALLIX se ocupa del resto: escalabilidad, disponibilidad, parches, copias de seguridad y mecanismos de recuperación.
Esto permite que los responsables de IT dediquen su tiempo a definir políticas de acceso y a supervisar la actividad, en lugar de mantener infraestructura.
Desde el punto de vista de licencias, la plataforma ofrece una tarificación predecible basada en el consumo, mediante modelos de usuario nominal o concurrente.
Así se evitan los habituales quebraderos de cabeza presupuestarios del software empresarial tradicional, en el que los costes pueden dispararse a medida que crece el entorno o aumenta el número de usuarios.
Aspectos técnicos y de cumplimiento
Implantar una plataforma PAM en la nube requiere cierta preparación.
Los dispositivos en el perímetro de red deben ser compatibles con los protocolos de túnel seguro, y la organización ha de disponer de ancho de banda suficiente para garantizar la fiabilidad de las sesiones.
También es esencial revisar cómo se integra la solución con los servicios de directorio o el proveedor de identidad existentes, para asegurar una gestión centralizada de la autenticación y la autorización de usuarios.
El cumplimiento normativo es otro factor clave.
WALLIX One PAM Core cuenta con la certificación ISO/IEC 27001 y su infraestructura en la nube se aloja en Microsoft Azure.
Para organizaciones sujetas a obligaciones sectoriales específicas (como la Directiva NIS2 o el RGPD) es fundamental verificar que los informes, registros de auditoría y políticas de retención estén alineados con dichos estándares.
Una solución adaptada a la realidad de las pymes
Los responsables de seguridad en las pymes se enfrentan a una presión creciente para demostrar que el acceso a los sistemas críticos está controlado, supervisado y auditado.
Ya provenga de aseguradoras, reguladores o de la propia dirección, la exigencia es clara.
Sin embargo, cumplirla no debería requerir un equipo ni un presupuesto de gran empresa.
Lo que se necesita es una solución PAM técnicamente sólida, fácil de desplegar y realista de operar dentro del contexto de una pyme.
Las plataformas sin agente y basadas en SaaS, como WALLIX One PAM Core, ofrecen exactamente eso: eliminan la complejidad de la infraestructura, reducen el tiempo de implantación y permiten implantar controles de acceso privilegiado sólidos sin necesidad de crear una nueva función operativa en torno a ellos.
Contenidos relacionados
-
Tres estrategias para que mejores la seguridad de los accesos...
-
Webinar | Cómo proteger la cadena de suministro industrial: Estrategias...