Adapte su seguridad a la nueva realidad virtual

¿Alarmado por la escalada de ciberataques en el sector educativo?

¿Preocupado por la cantidad de información sensible y recursos críticos que gestiona?

¿Interesado en una protección profunda y completa para su organización educativa?

En 2020, el sector educativo supo adaptarse a las circunstancias y se digitalizó.
En 2022, es hora de que estas instituciones aborden las nuevas necesidades y protejan sus infraestructuras y sistemas.

Proteja sus "joyas de la corona"

El acceso a los servidores que contienen datos sensibles siempre debe exigir privilegios elevados y una trazabilidad precisa. La gestión de los accesos privilegiados (PAM) protege las conexiones remotas e in situ, supervisa las actividades privilegiadas y aplica la seguridad de las contraseñas para mitigar los riesgos asociados a las credenciales privilegiadas y los derechos de acceso excesivos.

Más información aquí

La seguridad de las instituciones educativas, en juego

Defiéndase del ransomware, malware y criptovirus: Añada una capa de gestión de privilegios en los endpoints (EPM) para eliminar la necesidad de privilegios de administrador local y proteja tanto las infraestructuras informáticas como los puestos de trabajo de los ataques que utilizan una escalada de privilegios para lanzar procesos, ejecutar programas y cifrar datos.

Descubra las ventajas

Gestión centralizada

Centralice la gestión de las identidades de los usuarios y las aplicaciones a las que estos acceden para simplificar su experiencia en una red de plataformas digitales e inicios de sesión cada vez más compleja. Aquí es donde la federación de identidades, el inicio de sesión único (SSO) y la autenticación multifactorial (MFA) le ayudan a organizar las identidades, plataformas y contraseñas de los usuarios.

Saber más