WALLIX Ibérica, una empresa en pleno crecimiento
Entrevista a Jean-Nöel de Galzain, fundador y CEO de WALLIX
Publicado originalmente en Innova Spain.
¿Qué balance hace del primer año de la empresa en España?
A pesar de la pandemia, WALLIX Ibérica es una sociedad que sigue creciendo. Cuando compramos Simarks en 2019, nuestro equipo estaba formado por tan solo 3 personas. A día de hoy contamos con 10 personas más, un indicador de un futuro prometedor.
La fortaleza y singularidad de WALLIX Ibérica es su centro de I+D+i que creamos el año pasado. De esta forma, parte del equipo se dedica a proteger los usos y los puestos de trabajo de Windows. Al frente de este centro de I+D está Jorge Marcos, DSI durante casi 25 años y gran conocedor del entorno Windows. Jorge comparte con nosotros la idea de que es necesario crear herramientas innovadoras que ofrezcan un alto nivel de seguridad y, sobre todo, que sean realmente fáciles de configurar y utilizar. Así es como hemos desarrollado en España WALLIX BestSafe, nuestra solución EPM (EndPoint Privilege Management) que ahora se vende en todo el mundo.
El resto de la plantilla lo forma nuestro equipo de ventas, que han realizado un gran trabajo estos últimos meses. Hoy por hoy contamos con muy buenas referencias en la banca, seguros, industria y sector público.
El modelo de distribución indirecta y pilar del desarrollo de WALLIX Corp, «el Canal», está pasando por un momento decisivo en España. En la actualidad, de entre nuestros diez partners, contamos con un Proveedor de Servicios de Seguridad Administrada (MSSP), una verdadera apuesta estratégica de WALLIX Corp para 2021. El objetivo es que este MSSP recomiende nuestra oferta a sus clientes en modo SaaS, lo que nos permitirá penetrar en el Mid-Market.
También acabamos de firmar un contrato con un importante distribuidor que en breve anunciaremos de forma oficial. Esta alianza permitirá incrementar la distribución de las soluciones de seguridad de identidad y acceso de WALLIX en España.
¿Cuáles creen que son las claves del éxito de WALLIX?
En primer lugar, disponemos de una oferta de securización del acceso a los datos de las empresas realmente innovadora en el mercado. Garantizamos la protección de las identidades digitales de los usuarios (como empleados, proveedores de servicios, socios, etc.) y así evitamos que los hackers usurpen identidades. De esta forma devolvemos a las empresas el control del acceso a su infraestructura de TI y reducimos considerablemente el riesgo de ciberataques, robos o fugas de datos. Nuestras soluciones también permiten a las empresas cumplir con los requisitos normativos en el ámbito de la ciberseguridad.
Nuestra oferta consta de 4 soluciones:
WALLIX Bastion (PAM): una suite de software que gestiona las cuentas privilegiadas y que está certificada por la ANSSI. Esta solución sirve para gestionar, controlar, supervisar y asegurar la trazabilidad de la actividad de los usuarios con privilegios en el SI de la empresa, al mismo tiempo que protege las contraseñas.
WALLIX BestSafe (EPM): una solución de protección de endpoints que aplica el principio de privilegios mínimos para evitar riesgos asociados a usuarios con privilegios excesivos y la propagación de ataques de malware, criptovirus y ransomware.
WALLIX Trustelem (IDaaS): una plataforma de servicios que unifica, simplifica y controla el acceso de los usuarios a las aplicaciones.
WALLIX Authenticator (MFA): una solución de autenticación multifactor sólida para proteger el acceso a los activos, las aplicaciones y los datos de TI.
Asimismo, otro de los pilares fundamentales de WALLIX es en realidad su red de partners a nivel mundial: desde distribuidores y revendedores de valor agregado hasta integradores de sistemas globales (GSI) y empresas de consultoría. Kristine Kirchner, vicepresidenta del canal de distribución EMEA, está a la cabeza del equipo de 15 personas que se ocupan del Canal, el cual gestiona la red de distribución de WALLIX a través del programa Business Partner. Actualmente contamos con más de 180 partners en todo el mundo y nuestra red sigue creciendo cada día. Por ejemplo, acabamos de firmar un contrato con Arrow Electronics, el segundo distribuidor informático más importante de Estados Unidos. Hoy en día abarcamos prácticamente todo el mercado mundial gracias a un sistema sólido: la WALLIX Academy (fortalecimiento de capacidades), una plataforma PRM (Gestión de Relaciones con los partners) que centraliza las herramientas de seguimiento y pilotaje del programa, los Casos de Clientes o el soporte técnico disponible las 24/7), una biblioteca documental para mejorar el dominio de las soluciones WALLIX, la posibilidad de llevar a cabo acciones de marketing conjuntas (para los socios más comprometidos) y una estrategia de desarrollo tanto regional como sectorial.
Por último, nuestros clientes y partners reconocen la calidad de nuestra asistencia en los Casos de Clientes. Para nosotros es un honor ofrecer un servicio de alta calidad, con equipos proactivos capaces de acompañar a nuestros clientes y partners dondequiera que se encuentren. Esta dimensión y visión internacional está grabada en el ADN de WALLIX y eso nos permite estar lo más cerca posible de sus necesidades.
Prevén cubrir el 80% del mercado internacional en 2021. ¿Cómo van a conseguirlo?
Gracias a nuestro programa Business Partner, aplicando una estrategia de desarrollo regional y sectorial. El objetivo es consolidar nuestra presencia en aquellos territorios en los que ya estamos, pero también lanzarnos a la conquista de nuevas regiones, y así satisfacer la demanda del mercado mundial. Desde principios de año, el programa Business Partner ha experimentado una verdadera aceleración. Con el fin de atender las particularidades de cada mercado (normativa, sectores de actividad, etc.) hemos adaptado el programa Business Partner según la región, estrategia que está dando sus frutos. WALLIX ha sabido cómo trasladar modelos de casos de clientes locales a otras regiones.
Hace unos meses nombramos a Kristine Kirchner vicepresidenta del canal de distribución EMEA para que logre expandir este éxito a todos los países de la región. Su misión es asegurar la expansión de estos modelos de éxito a través de una firme coordinación e infundiendo la visión estratégica general de la empresa, elemento esencial en este importante puesto.
La segunda misión de Kristine Kirchner es acelerar el desarrollo del programa Business Partner en los sectores clave de WALLIX en 2021: salud, industria y servicios financieros. El objetivo es fortalecer su presencia en las cuentas clave internacionales y continuar con su conquista de las pymes.
Una de las principales tareas de Kristine será multiplicar las alianzas estratégicas con especialistas en tecnologías industriales (OT – Operational Technology), como ya se ha hecho con Fives, una empresa de ingeniería industrial. Fives comparte con nosotros la idea de que para lograr el éxito de la transformación digital de las fábricas se necesita de la ciberseguridad. De esta forma, Fives ha integrado WALLIX Inside en su Gateway Fives CortX desde la fase del diseño. WALLIX Inside son todas las tecnologías WALLIX de securización de accesos e identidades, que ahora están disponibles «desde el diseño» en cualquier herramienta digital.
Kristine Kirchner también acelerará la conquista de las pymes al integrar cada vez más Proveedores de Servicios de Seguridad Administrada en el programa Business Partners que van dirigidos a aquellas empresas que no tienen ni la experiencia ni los recursos internos necesarios para garantizar su ciberseguridad y que, por tanto, acudirán a los MSSP, estos especialistas en la gestión de servicios de ciberseguridad.
En 2021, el programa Business Partners se ha convertido en un pilar del desarrollo internacional de WALLIX, y que además representa a 739 personas certificadas y 1300 clientes en todo el mundo. Gracias a todo lo anterior, estamos seguros de que alcanzaremos el 80% del mercado global de aquí a finales de 2021.
¿Qué diferencia a WALLIX de otras empresas del sector?
En primer lugar, somos el líder europeo en PAM (Gestión de Acceso Privilegiado) y, en general, en la protección del acceso a las infraestructuras de TI. Ofrecemos al mercado global una alternativa europea que también respeta la normativa de protección de datos de la UE. Además de la «data security», garantizamos la «data privacy» y, actualmente, dicha privacidad de datos debe ser un criterio esencial a la hora de elegir una herramienta digital.
Asimismo, nuestras soluciones son muy fáciles de usar e integrar tanto para el departamento de TI como para el usuario. Esta simplicidad posibilita la reducción del coste de acceso y mantenimiento a una tecnología PAM. Nuestra oferta permite controlar por completo todos los accesos a la infraestructura de TI independientemente de su procedencia: remota, externa, interna, desde la red TI o la industrial, desde la nube o incluso desde la estación de trabajo del usuario. Nuestro enfoque global de la ciberseguridad permite que las empresas tengan éxito en su transformación de negocio.
En la actualidad, la particularidad de nuestra oferta es que ya está disponible «desde el diseño» para todas las empresas digitales que no se dedican a la ciberseguridad, pero que consideran que securizar el acceso a los datos es imperativo. A esta oferta de ciberseguridad «desde el diseño» la llamamos WALLIX Inside.
WALLIX Inside está integrada en las soluciones de los fabricantes que desean ofrecer a sus clientes ciberseguridad «de serie», siempre teniendo en cuenta todos los sectores. Como les comentábamos previamente, este ya es el caso de Fives, especialista en ingeniería industrial que fabrica un gateway que permite conectar el entorno de producción al sistema de información de la planta. Al integrar WALLIX Inside en su gateway, los fabricantes pueden aprovechar los datos generados para mejorar la producción al mismo tiempo que se benefician de un alto nivel de protección.
Con WALLIX Inside disponemos de un enfoque sectorial de la ciberseguridad. Los fabricantes, al elegir una solución que incorpore WALLIX Inside, pueden centrarse en su negocio con total seguridad. Ya sea un proveedor de servicios en la nube, una empresa de software o un fabricante de objetos conectados, WALLIX Inside está hecho para ellos.
¿Qué retos tienen por delante en España y cómo ven al país en materia de ciberseguridad? ¿En qué debemos mejorar?
Es innegable que existe un saber hacer en ciberseguridad, pero las organizaciones invierten menos en soluciones de ciberseguridad que en otros lugares. Sin embargo, España tampoco se libra de los ciberataques y los sectores sensibles, como el público o el bancario, se ven especialmente afectados. Existe un verdadero esfuerzo por modernizar la infraestructura informática y aumentar el nivel general de ciberseguridad. No obstante, esto creará tensiones presupuestarias y las organizaciones recurrirán a soluciones menos costosas y que sean menos complejas de implementar. Además, hay escasez de talentos en ciberseguridad, tal y como sucede en Francia.
El reto para los fabricantes de ciberseguridad como WALLIX es el de llevar a cabo un gran trabajo de concienciación y formación de los DSI al ofrecerles paquetes de soluciones que sean escalables, fáciles de implementar y asequibles.
Además, tenemos que hacerles ver que existe una industria digital y de ciberseguridad europea que respeta la privacidad de los datos. En cuanto a las organizaciones españolas, no es necesario que vayan muy lejos ya que WALLIX también es una empresa española cuyo centro de I+D está en España y que además seguirá invirtiendo este país en los próximos años.