Session Manager: Qué es y por qué lo necesita
Un Session Manager, junto a un Access Manager y un Password Manager supervisan y garantizan que tan solo determinados usuarios puedan acceder a la información crítica de una organización.
¿Qué es un Session Manager?
Un Session Manager monitorea y controla en tiempo real todas las sesiones de cuentas privilegiadas para así prevenir y detectar actividades maliciosas.
La gestión de sesiones privilegiadas puede integrarse en un SIEM, en Sistemas de Automatización y Orquestación de Seguridad (SAO) y en Sistemas de Detección de Intrusiones (IDS) ya existentes para permitir que SecOps identifique y detenga en tiempo real acciones sospechosas o no autorizadas. Además, un Session Manager ofrece una pista de auditoría impecable que permite el cumplimiento y la investigación de incidentes.
Las principales características de un Session Manager son:
- Monitoreo, control y alerta en tiempo real
- Sistemas de control en tiempo real
- Control de acceso RDP/SSH
- Sistemas OCR para la función de búsqueda y control de RDP
- Flujos de trabajo de autorización
- Sistemas de auditoría y conformidad
Un Session Manager es fundamental para el flujo y la función de su sistema de Gestión de Acceso Privilegiado (PAM). PAM se utiliza para gestionar y limitar el acceso de los usuarios de una organización a determinadas aplicaciones, programas e información crítica. Un Session Manager trabaja junto a un Access Manager y un Password Manager para garantizar que solo determinados usuarios acceden a la información crítica.
El Session Manager es un elemento crítico de su sistema de PAM, ya que proporciona control y auditoría de todas las sesiones privilegiadas.
Las ventajas fundamentales de un Session Manager incluyen:
- Monitoreo, auditoría y control de las sesiones privilegiadas
- Evita ataques de usuarios internos, escalada de cuentas privilegiadas y problemas de acceso de terceros.
- Demuestra la conformidad con las normativas HIPAA, GDPR, PCI DSS, SOX, NYCRR 500 y otras regulaciones.
- Acelera su respuesta a incidentes al habilitar tanto la respuesta automática como la mitigación, al mismo tiempo que proporciona una base de datos de búsqueda y una grabación en vídeo que permite un análisis post mortem de principio a fin.
Estas son todas las características que usted encontrará en un buen Session Manager:
Monitoreo, control y alertas en tiempo real
Monitoreo de las sesiones privilegiadas del usuario, emisión de alertas cuando se produce una actividad sospechosa y, de ser necesario, finalización inmediata de cualquier sesión.
Sistemas de control en tiempo real
Bloquea acciones prohibidas para todas las cuentas de usuarios privilegiados y crea normas para activar alertas de forma automática o finalizar el acceso de los usuarios.
Control de acceso RDP/SSH
Evita la interrupción de las herramientas y flujos de trabajo normales manteniendo el acceso a través de herramientas RDP/SSH nativas.
Sistemas de auditoría y conformidad
Proporciona una pista de auditoría inalterable e impecable de cada acción realizada a partir de una grabación similar a un DVR. Este tipo de grabación captura todo en la pantalla: desde los movimientos del ratón hasta los comandos de texto. Es fundamental que el Session Manager incluya un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para que se puedan buscar todas las acciones por completo.
Integración con SIEM, IDS y SAO
Aumenta la importancia de los despliegues y herramientas de SecOps existentes gracias a su fácil integración.
Despliegue sencillo
El mejor Session Manager es aquel que es fácil de usar y se emplea universalmente. Una forma de estimar la tasa de uso final de su solución PAM es teniendo en cuenta la duración y complejidad del proceso de despliegue. Cuanto más largo sea el despliegue, más difícil será el mantenimiento del sistema y menor será su tasa de uso probable.
WALLIX tiene todo esto y más
WALLIX Bastion posee una arquitectura sencilla y sin agentes diseñada para implementarse de forma sencilla y sostenible. Tras pelearse inútilmente y durante meses con otras soluciones, nuestros clientes han conseguido desplegar nuestro bastión de manera extremadamente rápida. Además, nuestro método sin agentes ayuda a mitigar significativamente el riesgo de que se produzca algún cambio en los sistemas protegidos y sea necesario llevar a cabo una amplia renovación de la solución PAM.
Aunque el Session Manager de WALLIX permita un despliegue sencillo, su sofisticado conjunto de funciones puede escalar incluso con las organizaciones más grandes.
No es necesario «eliminar y sustituir» (rip and replace).
Aunque WALLIX Bastion venga con un excelente vault de contraseñas, muchas organizaciones ya han invertido mucho dinero en sus propios vaults de contraseñas y no desean tirarlo por la borda. No obstante, la buena noticia es que el Session Manager de WALLIX funciona muy bien con prácticamente cualquier vault de contraseñas, incluidas soluciones como el vault de contraseñas de CyberArk.
¿Desea obtener más información?
¿Le gustaría ver una demostración o hablar con un experto en gestión de sesiones? Póngase en contacto con nosotros, ¡nos encantaría ayudarle!