Cómo el Inicio de Sesión Único (SSO) reduce la carga de trabajo de los Administradores de IT
Por definición, el principio de Inicio de Sesión Único (Single Sign-On, SSO) proporciona una única autenticación a los usuarios para todas las aplicaciones empresariales, simplificándoles la vida y facilitando su eficiencia.
Además de las patentes mejoras en términos de seguridad (autenticación fuerte, acceso controlado y rastreado, asociado a los permisos de acceso a las aplicaciones por usuario y zona IP) y de experiencia de usuario, este tipo de herramienta también ahorra una cantidad significativa de tiempo a los administradores de IT.
Eche un vistazo a cuatro funciones clave de una solución de seguridad SSO –en este caso, WALLIX Trustelem– y compruebe cómo esta herramienta reduce la carga de trabajo y la gestión diaria de los equipos de IT.
1. Aprovisionamiento Just-In-Time
¿Qué es?
El aprovisionamiento Just-In-Time o JIT consiste en crear o actualizar los usuarios autentificados mediante SSO a una aplicación de acuerdo con la información transmitida por el proveedor de identidades (WALLIX Trustelem).
¿Cómo funciona?
Para configurar el aprovisionamiento JIT, hay que empezar por establecer la lista de atributos que la aplicación exige a la hora de crear nuevos usuarios.
A continuación, en la configuración de la aplicación, WALLIX Trustelem asocia los elementos de esta lista con los atributos de los usuarios de la suscripción.
Por ejemplo, si la aplicación solicita la dirección de correo electrónico del usuario en forma de emailAddress, WALLIX Trustelem enviará un atributo denominado como tal y al que asociará el valor user.email
De esta manera, cuando WALLIX Trustelem autentique un usuario, la aplicación buscará si puede mapear esta identidad con su base de datos:
- Si el usuario existe, comparará sus características con los valores de los atributos enviados por WALLIX Trustelem y posiblemente actualizará la base de datos.
- Si el usuario no existe, entonces creará una nueva entrada basada en los atributos recibidos durante la autenticación.
¿Qué ventaja supone para los administradores?
Con una solución SSO como WALLIX Trustelem, las identidades de los usuarios se sincronizan con los directorios corporativos. Si el administrador ha creado previamente una regla de acceso asociada a un grupo del directorio, entonces tan solo tendrá que crear el usuario en ese directorio y la solución se encargará del resto.
- El usuario se importará automáticamente a WALLIX Trustelem
- Tendrá los derechos de los grupos del directorio al que pertenezca
- Podrá autenticarse en las aplicaciones que correspondan a estos derechos
- Su perfil se aprovisionará automáticamente en JIT durante su primera autenticación en cada aplicación
Por lo tanto, el administrador ya no necesita crear una nueva cuenta en cada una de las (numerosas) aplicaciones de la empresa. El administrador de IT gestiona la creación de cuentas para las aplicaciones manejando las identidades únicamente en el directorio principal gracias a la sincronización con WALLIX Trustelem y al aprovisionamiento JIT de las aplicaciones.
2. Autoservicio de Restablecimiento de Contraseña
¿Qué es?
El Autoservicio de Restablecimiento de Contraseña es una función que permite a los usuarios restablecer su contraseña de forma autónoma y segura, sin que IT tenga que intervenir.
¿Cómo funciona?
El administrador simplemente define la política de contraseñas de WALLIX Trustelem, incluyendo qué cuenta como prueba de que un usuario es quien dice ser a la hora de restablecer una contraseña.
Asimismo, el administrador establece una serie de cuestiones a los que el usuario debe responder para demostrar su identidad, como el uso de una aplicación móvil, un código enviado por SMS, preguntas secretas, validación por correo electrónico, etc.
Cualquier usuario podrá entonces restablecer su contraseña cuando lo necesite, haciendo clic en «contraseña olvidada» en la página de inicio de sesión y, después, respondiendo a las cuestiones elegidas por el administrador.
Nota: Cuando WALLIX Trustelem está sincronizado con un Active Directory, la contraseña utilizada para la autenticación es la de dicho directorio. Si desea autorizar a WALLIX Trustelem a restablecer estas contraseñas, lo que tiene que hacer es otorgar los derechos necesarios a la cuenta de servicio encargada de la sincronización.
¿Qué ventaja supone para los administradores?
Son muchas las circunstancias que llevan a los usuarios a tener que cambiar sus contraseñas: una campaña de renovación de contraseñas, un olvido tras las vacaciones, la ausencia prolongada del empleado, cansancio, etc.
Establecer una función de Autoservicio de Restablecimiento de Contraseña permite a los usuarios ser autónomos a la hora de restablecer sus contraseñas y elimina la necesidad de que estos pidan ayuda a los equipos de IT, mejorando su propia eficiencia y liberando de carga de trabajo al equipo de IT.
3. LDAP/Radius Connector
¿Qué es?
El LDAP / Radius connector (o Trustelem Connect) permite a los administradores de SSO conectar aplicaciones que sólo soportan autenticación o aprovisionamiento LDAP / Radius con WALLIX Trustelem.
¿Cómo funciona?
Trustelem Connect es un servicio que se instala en la infraestructura de IT para hacer que las aplicaciones LDAP / Radius sean compatibles con SSO.
La aplicación envía sus peticiones a Trustelem Connect en LDAP / Radius y, a continuación, el conector reenvía dichas peticiones a los servicios de administración de WALLIX Trustelem en https.
Si el usuario existe en WALLIX Trustelem y tiene derecho a acceder a la aplicación, WALLIX Trustelem validará la solicitud y Trustelem Connect transformará esta respuesta en LDAP / Radius para la aplicación.
La configuración del conector se realiza en la plataforma de administración de WALLIX Trustelem y permite definir toda la información necesaria para configurar el LDAP / Radius en el lado de la aplicación.
También se puede completar estas autenticaciones con MFA.
¿Qué ventaja supone para los administradores?
Existen múltiples ventajas para el equipo de administración de IT:
- La gestión del acceso requiere un único permiso de WALLIX Trustelem
- Ya no es necesario tener muchas cuentas de servicio para las autenticaciones LDAP
- Ya no es necesario instalar y mantener un servidor Radius para hacer MFA
- En pocos clics todo se puede auditar en la misma plataforma (acceso de la aplicación al directorio y acceso del usuario a la aplicación)
4. Personalizar el SSO con las APIs de WALLIX Trustelem
Gracias a las API especialmente diseñadas, los administradores de IT pueden crear sus propias herramientas para adaptar perfectamente su solución SSO a sus propias necesidades empresariales. El uso de las API permite a los equipos de IT sustituir ciertas acciones manuales por scripts automatizados para acceder o auditar todas estas aplicaciones.
Posibles acciones:
- Extraer todos los registros relacionados con el acceso y construir una herramienta personalizada para detectar comportamientos maliciosos o conectarse a un SIEM.
- Dar soporte a una base de usuarios de Trustelem mediante la interconexión con fuentes de identidad fuera del directorio para gestionar el acceso de socios externos.
Al configurar WALLIX Trustelem al contexto único de cada empresa, los administradores de IT obtienen la capacidad de centralizar la autenticación a un número máximo de aplicaciones a través de una única herramienta, simplificando el acceso de los usuarios y minimizando la tediosa gestión de usuarios para los equipos de TI.
Con una solución adecuada de Inicio de Sesión único (SSO), los equipos de IT pueden reducir su propia carga de trabajo y al mismo tiempo aumentar la eficiencia de sus usuarios gracias a la federación de identidades simplificada, centralizada y automatizada a las aplicaciones corporativas.
No dude en ponerse en contacto con los equipos de expertos de WALLIX para obtener más información sobre cómo el Inicio de Sesión Único (SSO) reduce la carga de trabajo de los Administradores de IT.